Ruta Transfrontera

Ruta Transfrontera

Una ruta de senderismo bordeando la raya llena de maravillosa naturaleza y patrimonio.

En esta ocasión, nos dirigimos a los amantes del senderismo, os presentamos “La Transfrontera”, una apasionante ruta de senderismo que trascurre en el límite de la frontera con nuestra vecina Portugal y nos muestra muchos de los mejores tesoros que esconde La Campiña de Valencia de Alcántara, tanto a nivel medioambiental como patrimonial.

Estamos hablando de una ruta circular, de unos 24 kilómetros con una duración de unas 5-6 horas, completamente señalizada y homologada por la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME), que para los más expertos os dejamos el enlace a su ficha técnica. De manera oficial, se celebra todos los años el primer domingo de abril (os dejamos el cartel de la edición de este año 2024). Son cientos de senderistas, venidos de muchas partes de España y Portugal, a los que les encanta realizar la ruta ese mismo día, ya que aparte de disfrutar de la ruta, se maravillan de la explosión de la primavera en todo el recorrido. Por ello, apuntaros la fecha en vuestras agendas!!!

Este recorrido tiene su inicio y final en el Albergue Santa María de Guadalupe. En un primer tramo, nos adentramos en la sierra llegando a las llamadas “Casas de la Duda”, un paraje en pleno límite con Portugal, para después llegar a la pedanía de El Pino. Desde aquí, el recorrido nos llevará hasta “El Cortijo de la Paja”, enclave que hace límite sur de La Campiña de Valencia de Alcántara. Seguidamente, bajaremos hasta la pedanía de Jola, donde podremos pasar por el arroyo que lleva su mismo nombre. Desde Jola, volveremos a subir para después bajar directamente al paraje de “El Jiniebro”, a los pies del Puerto de Aguas Claras y que nos sirve de aproximación a la pedanía de La Aceña de la Borrega, desde donde seguiremos hacia uno de los tramos del recorrido de más valor medioambiental y patrimonial. En esta parte de la ruta, podremos disfrutar del Monumento Natural del Berrocal de Data y de tres Dólmenes de los mejor conservados (El Mellizo, Data I y Data II), si queréis saber más de esta parte del recorrido, os dejo el enlace que publicamos sobre esta zona. Ya en la última etapa del recorrido, volveremos a cruzar por la pedanía de El Pino y a un kilómetro llegaremos de nuevo al Albergue de Santa María de Guadalupe.

Queremos recalcar que a pesar de la gran riqueza patrimonial y medioambiental, y de las maravillosas panorámicas que recogerán vuestras retinas, esta es una ruta para personas acostumbradas a este tipo de actividad, ya que a parte de su longitud, tiene tramos de especial dureza.

Para quienes vivan esta experiencia, nuestra recomendación es acabarla disfrutando de la fantástica gastronomía “rayana” en cualquiera de los establecimientos que puedan encontrar en Valencia de Alcántara y su Campiña y disfrutar de una sobremesa en compañía recordando momentos vividos en la ruta.

Finalmente, si buscas un alojamiento rural para vivir esta experiencia y descubrir el resto del destino, le ofrecemos un alojamiento totalmente equipado y con un gran confort para que no le falte de nada en su estancia. Les dejamos el enlace para que puedan consultar disponibilidad y precios. No obstante, estamos a su disposición también a través del número de teléfono +34 660 080 648 o del e-mail reservas@arsanpedro.es.

Ruta Transfrontera

Ruta Transfrontera 2024